viernes, 28 de abril de 2017

Presentación Modelo Educativo Inclusivo

Hoy voy a dejaros una presentación en la cual expongo el Modelo Educativo Inclusivo que me gustaría para mi centro de trabajo. Espero que os guste. link

domingo, 23 de abril de 2017

Itinerario y Actores Escolares a tratar en la Implementación de Tertulias Dialógicas

Hoy vamos a tratar los diferentes actores escolares a tratar cuando se trata de implementar una actuación educativa, en este caso, Tertulias Dialógicas,qué temas serían a tratar en cada caso y cómo sería el Itinerario a seguir. En el enlace de más abajo podéis ver una presentación de ello. https://www.genial.ly/58fc8d9a2c0c693bd004f018/actores-escolares

viernes, 14 de abril de 2017

Justificación de la Tertulias Dialógicas

Hace un tiempo en este blog, hablaba del sueño que tenía para mi escuela. Yo soñaba con una escuela: Integradora, Coeducadora y no sexista, Respetuosa, Solidaria, Participativa o Compensadora de desigualdades, entre otras. Pues bien, en este empeño considero que algunas herramientas tales como: los Grupos Interactivos, las Tertulias Dialógicas o las Comisiones Mixtas pueden ser muy útiles. Os dejo un esquema de por qué considero que las Tertulias Dialogicas, en mi caso debido a mi especialidad, Científicas, son una buena arma en ese objetivo que es el lograr una Escuela de Todos y para Todos. Espero os guste.

lunes, 3 de abril de 2017

Dificultades/Oportunidades de Centro para cada Actuación Educativa de Éxito

Hace un tiempo había descrito cuáles a mi entender eran las principales debilidades y fortalezas que el centro educativo en el que desarrollo mi práctica docente presentaba. Ahora voy a comentar algunas de las dificultades que en mi opinión presenta mi centro con respecto a las siguientes herramientas y también las oportunidades que de ellas se derivan: Grupos Interactivos, Tertulias Dialógicas y Comisiones Mixtas: Dificultades: -Existencia de AMPA como organizador de actividades y no elemento aglutinador de las familias. - La baja participación e intervención de las familias en el día a día de la gestión del centro, a veces por falta de conciliación de la vida familiar y profesional y otras porque las familias no se ven con la formación suficiente por ejemplo para participar de los grupos interactivos o las tertulias dialógicas. - Una Rígida planificación de la programación docente en donde lo único importante es dar todos los contenidos reflejados en ella y no tanto la forma de abordarlos. -Por último en cuanto a la creación de una Comisión Mixta y la creación de una Norma como dificultades citaría de nuevo la falta de participación de las familias y también el descrédito de esta herramienta para algunos profesores que consideran que para tomar decisiones en común ya está el Consejo Escolar. No obstante en estas dificultades también se pueden ver oportunidades de mejora, por ejemplo en el caso de mi centro gracias a: -Profesorado motivado, cualificado y positivo en cuanto al uso de las TIC y otras herramientas innovadoras como son las tres anteriormente citadas -Padres organizados en un AMPA -Grupos de alumnos con ratios pequeños -Clima institucional que favorece las relaciones entre estudiantes, familias y profesores Así que al final en vez del ver el vaso medio vacío habrá que verlo medio lleno y pasito a pasito yo creo que es posible el cambio en la visión que se tiene actualmente de la educación. A continuación os dejo un link con este análisis que he hecho: